El impacto de la gestión forestal sostenible en la biodiversidad

Tabla de contenido 

Durante la COP15 celebrada en Montreal, Canadá, el FSC®, en colaboración con WWF e IKEA, anunció una iniciativa para fortalecer la evaluación de la biodiversidad en los bosques certificados. Un año después, en la COP16 en Cali, Colombia, se presentaron los primeros resultados de esta investigación, reafirmando la importancia de la gestión forestal responsable para la conservación de la biodiversidad y su papel en la aplicación del Marco Global de Biodiversidad posterior a 2020.

Estos hallazgos iniciales reflejaron avances significativos en la comprensión del impacto positivo de la certificación FSC® en la biodiversidad forestal. La supervisión y evaluación de las actividades humanas sobre los ecosistemas forestales cobraron cada vez más relevancia, ya que permitieron garantizar que la conservación se basará en datos sólidos y verificables.

El FSC® jugó un papel clave en la protección de especies en peligro y sus hábitats, conforme a sus estándares de certificación. Sin embargo, la falta de datos sistematizados y comparables siguió siendo un desafío. La biodiversidad terrestre se concentraba en un 80% en los bosques, por lo que evaluar el impacto de la certificación FSC® resultó fundamental para mejorar las prácticas de manejo forestal y comunicar de manera efectiva los beneficios de la gestión sostenible.

En un contexto donde la sostenibilidad cobraba cada vez mayor importancia, era crucial que FSC® mantuviera su credibilidad y relevancia en el mercado. Para ello, trabajó en conjunto con diversas organizaciones como IKEA, Tetra Pak, UPM, King Fisher, SCA, Essity y WWF Internacional con el objetivo de fortalecer el monitoreo y la comprensión de los efectos de su certificación en la biodiversidad en Brasil, Finlandia y Suecia.

Primera fase completada: hallazgos clave

El proyecto se dividió en dos fases, la primera de las cuales se enfocó en evaluar el valor de la biodiversidad en los bosques certificados bajo el estándar FSC®. Los resultados iniciales en Brasil, Finlandia y Suecia indicaron que la certificación FSC® contribuyó a la conservación de especies amenazadas y hábitats críticos. Algunos de los hallazgos más destacados fueron:

– Se identificaron más de 300 especies en peligro, entre ellas primates, reptiles, aves y mamíferos, en plantaciones certificadas por el FSC® en Brasil.

– En Finlandia, más del 9% de los bosques certificados FSC® (equivalentes a 7.000 hectáreas) fueron destinados a la conservación gracias a las prácticas de gestión forestal sostenible.

– En Suecia, la presencia de 19 indicadores clave de biodiversidad, incluidas especies en la lista roja, se mantuvo estable en los últimos 20 años dentro de los bosques certificados FSC®.

– Las áreas protegidas vinculadas a la certificación FSC® mejoraron la conectividad de los ecosistemas forestales en Brasil y Finlandia, facilitando la movilidad de especies y el mantenimiento de corredores ecológicos.

Un compromiso con el futuro

Según Andrei Shchegolev, responsable global de certificación forestal en WWF, la gestión forestal sostenible fue una solución clave que benefició tanto a los ecosistemas naturales como a las comunidades humanas. Sin embargo, resultó imprescindible mejorar la recopilación y análisis de datos para garantizar la eficacia de la certificación FSC®.

Los resultados preliminares sugirieron un impacto positivo, pero también evidenciaron la necesidad de mejorar los métodos de monitoreo y recolección de datos. La presentación de estos hallazgos en la COP16 reafirmó el compromiso del FSC® con la transparencia y la mejora continua, impulsando a las empresas del sector privado hacia modelos de producción más sostenibles y alineados con un futuro de emisiones netas cero y respeto por la biodiversidad.


Artículo publicado en el sitio Web de FSC